25.6 C
Milano
23.8 C
Roma
Pubblicità
Roma
poche nuvole
23.8 ° C
25.5 °
21.8 °
53 %
5.1kmh
20 %
Mer
24 °
Gio
26 °
Ven
25 °
Sab
24 °
Dom
24 °

POLITICA

Pubblicità

ALTRA POLITICA

Pubblicità

ESTERI

Pubblicità
HomeCopertinaObservatorio Cubano de Derechos Humanos en Montevideo, "Las dificultades que tiene la...

Observatorio Cubano de Derechos Humanos en Montevideo, “Las dificultades que tiene la sociedad civil para potenciarse”

Pubblicità
GAIAITALIA.COM NOTIZIE anche su TELEGRAMIscrivetevi al nostro Canale Telegram
GAIAITALIA.COM NOTIZIE su WHATSAPPIscrivetevi al nostro Canale WHATSAPP
Montevideo, Uruguay, 09 de Marzo de 2017
Foto: Gaston Britos / FocoUy

por OCDH, Madrid

 

 

 

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos y el Instituto Manuel Oribe convocaron el pasado 9 de marzo en Montevideo a un amplio y diverso grupo de panelistas en el evento “Sociedad Civil y Democracia: los retos de Cuba y las experiencias latinoamericanas”. La introducción estuvo a cargo del ex-presidente de la República Oriental del Uruguay Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995).

 

Le acompañaron el diputado Jaime Trobo quien afirmó que “la invisibilidad es una de las grandes dificultades que tiene la sociedad civil para poder potenciarse frente a los demás y legitimarse frente a sus propios compatriotas”, el diputado Daniel Radío y Yaxys Cires, Asesor Principal del Observatorio Cubano de Derechos Humanos, quien sostuvo que “el desafío continúa siendo que la sociedad civil participe firmemente en la conformación de sí misma, que en su accionar se reconstruya, tanto en respuesta a una necesidad democrática, por ejemplo, exigir al poder que realice reformas profundas que abarquen los ámbitos polìtico, económico y social, pero también en respuesta a una urgencia de la propia persona humana, rescatarle del daño antropológico”.




En el evento hubo paneles sobre el papel de la sociedad civil en la realidad latinoamericana, con la participación de los académicos Luis Gómez Calcaño (Venezuela) y Armando Chaguaceda (Cuba) quien manifestó que ‘La lucha por la democratización reúne la recuperación de instituciones, espacios de organización y Derechos abiertos para todos, y la sociedad civil, en su pluralidad intrínseca , complementa el lugar de las instituciones representativas (partidos y parlamento) en el funcionamiento de una democracia de calidad’.; el intercambio de experiencias sobre el trabajo de la sociedad civil cubana en la vida nacional, con los panelistas: el economista Enix Berrio; el periodista de Diario de Cuba, Maykel González Vivero; el Pastor Carlos Raúl Macías López y el abogado independiente Alberto Fumero.

Montevideo, Uruguay, 09 de Marzo de 2017
Foto: Gaston Britos / FocoUy

Recibió un fuerte aplauso el coordinador de Candidatos por el Cambio Cuba, Julio Aleaga, quien no pudo asistir a la convocatoria al ser detenido por la Seguridad del Estado cuando se dirigía al aeropuerto para viajar a Montevideo; y ‘la experiencia uruguaya de la sociedad civil al Estado’, con las intervenciones de los periodistas Tomás Linn y Alfredo García; los docentes universitarios Pablo Da Silveira y Federico Irazabal, y el ex – Defensor del Vecino de Montevideo (Ombudsman), Mag. Fernando Rodríguez; todos ellos, representantes de un amplio abanico político, social e intelectual de la sociedad uruguaya.

 

 

 

 

(12 de marzo, 2017)

 

 

 

 

 

 

©gaiaitalia.com 2017 – diritti riservati, riproduzione vietata

 

Iscrivetevi alla nostra newsletter (saremo molto rispettosi, non più di due invii al mese)

Torino
cielo sereno
21.5 ° C
22.4 °
20.4 °
47 %
3.1kmh
0 %
Mer
20 °
Gio
20 °
Ven
21 °
Sab
21 °
Dom
16 °
Pubblicità

LEGGI ANCHE

×